Accesibilidad digital en salud y farma: un imperativo estratégico

imagen autor
Sngular.

Accesibilidad digital en salud y farma: un imperativo estratégico

11/6/2025
visibility 984
En la vanguardia de la innovación en salud y farmacia, la digitalización avanza a pasos agigantados. Sin embargo, un aspecto crucial, la accesibilidad digital, a menudo no recibe la atención que merece. Para los líderes tecnológicos y de innovación en hospitales y empresas farmacéuticas, la accesibilidad no es solo una casilla más que marcar, sino una palanca clave para la innovación, la equidad y el éxito real de sus soluciones digitales.

Normativa europea en Salud Digital: la oportunidad de innovar desde la ética
La percepción de la accesibilidad como una mera obligación legal está cambiando. Con la Ley de Accesibilidad Europea (EAA), que será de obligado cumplimiento en junio de 2025, las organizaciones de la UE deben garantizar que sus productos y servicios digitales —desde portales de pacientes hasta aplicaciones de ensayos clínicos— sean totalmente accesibles. Ignorar esta directiva puede acarrear multas y acciones legales.

Más allá de la legalidad, la accesibilidad es un imperativo ético en el sector salud. Es crucial que nadie quede excluido del acceso a información vital o servicios sanitarios debido a barreras digitales. Esto incluye a personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motoras. Un producto digital inaccesible puede frustrar al usuario, pero en salud, puede tener consecuencias mucho más serias en la adherencia al tratamiento o la precisión diagnóstica. No poder acceder a una cita médica online, no comprender las instrucciones de un medicamento en una aplicación o no poder participar en un ensayo clínico digital por barreras de accesibilidad es una cuestión de derechos fundamentales.

Integrar la accesibilidad desde las primeras fases del desarrollo de un producto digital se traduce en beneficios tangibles:

* Mayor alcance y equidad: Tus soluciones llegarán a más pacientes y profesionales.
* Mejor experiencia de usuario: Los principios de diseño accesible mejoran la usabilidad para todos.
* Innovación inclusiva: Fomenta soluciones más robustas al considerar una mayor diversidad de usuarios.
* Mitigación de riesgos: Previene litigios y fortalece la reputación corporativa.
* Ventaja competitiva: Diferencia a tu organización en un mercado cada vez más exigente.

Implementación práctica: de la teoría a la acción
Para integrar la accesibilidad de forma efectiva, es vital considerarla desde las fases iniciales del desarrollo de producto. Esto implica:

1. Auditorías iniciales: Identificar las barreras existentes en tus plataformas actuales.
2. Diseño inclusivo: Construir desde cero con principios de diseño que garanticen la usabilidad para todos.
3. Desarrollo y testeo accesible: Capacitar a los equipos para codificar y verificar la accesibilidad.
4. Concienciación: Sensibilizar a toda la organización sobre su importancia.

En el ámbito farmacéutico, esto se traduce en garantizar que las webs informativas sobre medicamentos, las apps para controlar la administración de dosis o las plataformas de ensayos clínicos sean accesibles para cualquier persona. En el entorno hospitalario, supone asegurar que los sistemas de gestión de citas, los portales de resultados clínicos y las herramientas de comunicación interna operen correctamente para todos los usuarios.

¿Sabes si tus plataformas digitales cumplen con la nueva normativa de accesibilidad europea?
La entrada en vigor de la Ley de Accesibilidad Europea (EAA) obliga a las organizaciones del sector salud y farmacéutico a preguntarse: ¿Cumplen nuestras plataformas digitales con los estándares exigidos?

En Sngular conocemos a fondo las particularidades del sector Health. Nuestro equipo especializado en consultoría y desarrollo de soluciones accesibles ofrece un diagnóstico personalizado de accesibilidad digital totalmente gratuito y sin compromiso, que te permitirá evaluar, el estado actual de tus productos, detectar barreras y trazar una hoja de ruta hacia una experiencia inclusiva, robusta y conforme a la normativa.

¿Qué incluye el diagnóstico?

* Análisis técnico según las WCAG: Evaluación detallada basada en las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web del W3C.
* Experiencia de usuarios con distintas capacidades: Cómo interactúan personas con limitaciones visuales, auditivas, cognitivas o motoras con tus plataformas.
* Recomendaciones accionables: Propuestas concretas para mejorar la accesibilidad y reforzar el valor de tus productos digitales.

Si tu organización quiere transformar la accesibilidad en una ventaja competitiva, cumplir con la legislación y construir soluciones de salud realmente inclusivas, estamos aquí para ayudarte.

Descubre cómo Sngular puede impulsar la accesibilidad digital en tu organización.

Un futuro de salud digital accesible para todos
La accesibilidad digital es más que una exigencia; es el pilar sobre el que se construirá el futuro de la salud y la tecnología. Al abrazarla, las organizaciones no solo cumplen con una responsabilidad social, sino que abren nuevas vías para la innovación, la eficiencia y el crecimiento, construyendo un ecosistema de salud digital que sea verdaderamente para todos.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025
Logo
Redacción.
25 años del sector farmacéutico con Farmacia ULM y MEDIFORMPLUS

  FARMACIA ULM es una oficina de farmacia de San Fulgencio – Alicante, formada por un equipo de 9 personas, con Francisca Ruiz Lozano al frente como titular. La farmacia lleva más de 25 años dedicada a cuidar el bienestar de sus pacientes, prestando una especial atención al equipo, ya que Francisca es consciente de que sus empleados son la pieza clave para para garantizar una atención de calidad y la fidelidad de sus...

Jun. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Gamificación para tener éxito en eventos farmacéuticos: tácticas que marcan la diferencia

La gamificación es el proceso de incorporar elementos de juego en contextos no lúdicos para motivar e implicar a las personas. Aprovechando aspectos psicológicos como la competencia, las recompensas y los logros, la gamificación conecta con motivaciones humanas intrínsecas. Aplicada de forma efectiva, transforma tareas rutinarias en experiencias dinámicas e interactivas. El poder de la gamificación en eventos farmacéuticos En el...

Jun. 2025